la jornada 3875logo jornada nacional chicola jornada 3875la jornada 3875
miércoles 20/01/2021 #QuédateEnCasa
  • Política y Sociedad
    • Economía
    • Policial
  • Opinión
    • Nacional
      • Astillero
      • Carlos Fernández Vega
      • Enrique Galván Ochoa
      • Miradas de Reportero
      • Pilar Torres A.
      • Renata Terrazas
    • Local
      • Colaboradores
        • Colectiva la Castilla Combativa
        • Federico Anaya-Gallardo
        • Héctor Alonso Vázquez
        • Jaime Nava N.
        • Joseph Chessil Dohvenhain
        • Ismael García Cedillo
        • Luis Ricardo Guerrero Romero
        • Martín Faz Mora
        • María Elena Yrízar
        • Mariana Hernández Luna
        • Moramay Micalco
      • Columnas
        • Abya Yala
        • Altermundi
        • Definición
        • Doble filo
        • El aguijón
        • ¿Qué dirán los Meade?
        • Reficciones
        • Wikipolítica
    • Cartones
      • Guto
      • Patricio
      • Schesüs
  • Cultura
    • Agenda
      • Teatro
      • Conciertos
      • Cine
      • Arte
      • Otros
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
    • Multimedia
      • Video
      • Audio
tunez
Desalojan a miles de turistas de Túnez tras ataque en hotel
27 junio, 2015
BAJAR DE PESO sicced
Incrementan nivel competitivo de entrenadores
27 junio, 2015

Rodolfo Stavenhagen resalta «las condiciones desoladoras de AL»

27 junio, 2015
Categorías
  • Últimas publicaciones
  • Nacional
Etiquetas
  • americalatina
  • Casanova
  • Colmex
  • González
  • Pablo
  • Rodolfo
  • sociólogo
  • UNAM
Rodolfo
Rodolfo

Rodolfo Stavenhagen, ayer, en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, institución educativa que confirió el doctorado honoris causa al autor de Siete tesis equivocadas sobre América LatinaFoto Carlos Ramos Mamahua

Por Ángel Vargas

Analizar o lamentar el presente no basta. La vieja preocupación de los revolucionarios de siempre es qué hacer, y ese es un precepto que debe acompañarnos también en nuestros quehaceres académicos.

A partir de tal afirmación, el sociólogo y antropólogo mexicano de origen alemán Rodolfo Stavenhagen (Frankfurt, 1932) expresó ayer su deseo de escribir el texto de las siete tesis correctas con las que América Latina logre liberarse en el siglo XXI.

Tal desafío le fue planteado por su colega, amigo y maestro Pablo González Casanova durante la plática magistral con la que este viernes fue clausurado el simposio internacional Nuevas miradas tras medio siglo de la publicación de Siete tesis equivocadas sobre América Latina, de Rodolfo Stavenhagen.

Durante la charla, efectuada en El Colegio de México (Colmex), González Casanova refrendó su convicción de que América Latina tiene el proyecto liberador más avanzado de la humanidad para enfrentar la crisis terminal del sistema capitalista mundial.

Noam Chomsky ha dicho que es aquí, en este territorio del mundo, donde se encuentra el proyecto de liberación más avanzado, y es cierto. Se encuentra en Cuba y la (selva) Lacandona, y hay que estudiarlos a fondo, porque son los proyectos que van a mover la historia en la que ustedes van a vivir, afirmó el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Defensa de los pueblos indios

En su intervención, tras recordar los lazos de afecto personal e intelectual que mantiene desde hace muchos años con Stavenhagen, González Casanova situó la publicación de las Siete tesis…en un momento de profunda crisis del populismo y el desarrollismo en América Latina, al tiempo que en esta región aparecían nuevas formas de plantear alternativas al capitalismo y el imperialismo.

Resaltó que en el artículo de Stavenhagen se destaca una defensa de la cultura de los pueblos indios y su participación en la civilización, lo cual era muy importante dentro de un país que pretendía haber superado ya el racismo pero en el que, hasta el día de hoy, hay remanentes de un colonialismo y desprecio del hombre blanco ante la representación de lo indígena.

El sociólogo aclaró que, a diferencia de lo que muchos creen y afirman, ni él ni Stavenhagen son indianistas: Nosotros estábamos en contra del indianismo como del nacionalismo; seguíamos la consigna de José Martí, que decía patria es comunidad.

En su turno, Rodolfo Stavenhagen contó la historia intelectual de las Siete tesis equivocadas sobre América Latina, la cual se remonta a sus años de estudiante en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y sus estudios de doctorado en París, donde, de forma respectiva, descubrió las problemáticas del ámbito latinoamericano y del tercer mundo, así como del medio indígena.

Recordó que en esa época las ciencias sociales apenas comenzaban a ser institucionalizadas y prevalecían dos corrientes hegemónicas: la empírica y la teórica marxista, las cuales no satisfacían su inquietud para entender las problemáticas latinoamericanas.

Según Stavenhagen, dicho textoecha una mirada a una América Latina en plena ebullición, pero en la que se podía tener una visión optimista del futuro, y afirmó que las condiciones ahora son desoladoras, ante la desintegración y el fracaso del Estado nacional como eje central de estrategias públicas para beneficio de las mayorías.

Algunos ya hablan de crisis de civilización o fin de época, pero sin saber cuál podría ser la etapa siguiente. Las predicciones son cada vez peores sobre la catástrofe ambiental creada por el capitalismo que amenaza la sobrevivencia misma de la humanidad, observó.

En la charla estuvieron presentes Francisco Zapata, por el Colmex; Francisco Valdés, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Fernando Castañeda, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Arturo Alvarado, director del Centro de Estudios Sociológicos del Colmex.

El moderador fue el periodista Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión de La Jornada, quien destacó que la publicación del artículo Siete tesis equivocadas sobre América Latina, lo mismo que el de otra obra referencial para las ciencias sociales nacionales, La democracia en México, de Pablo González Casanova, en 1965, ocurrió en un contexto nacional de gran efervescencia política y social.

Un año antes había sido derrotado el primer gran movimiento social en el país, el de los médicos; estaban en la cárcel los líderes ferrocarrileros; había sido asesinado el dirigente campesino Rubén Jaramillo; estaban los aires de la Revolución Cubana flotando por todo México; y el 23 septiembre de 1965 surgiría la primera guerrilla en territorio nacional, con el asalto al cuartel de Madera, en Chihuahua, señaló.

Compromiso y congruencia

Por la tarde, tuvo lugar la ceremonia en la que Rodolfo Stavenhagen fue investido por la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) con el doctorado honoris causa, la distinción más importante conferida por esa institución educativa latinoamericana.

En los 57 años de la Flacso, sólo ha sido entregada a otras seis personas, entre ellos tres ex presidentes, dos de Brasil, Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva, así como uno de Chile, Ricardo Lagos.

El director de Flacso México, Francisco Valdés, precisó que este reconocimiento se otorga a escala regional y destacó que el sociólogo y antropólogo se hizo merecedor por su distinguida carrera académica, sus importantes publicaciones, su papel esencial de consolidación de la Flacso y sus servicios a la comunidad y la humanidad.

A lo largo de su vida ha sostenido un firme compromiso con la sociología, la antropología, los derechos humanos y los pueblos indígenas; es un hombre congruente con su vocación y su ejercicio profesional, subrayó.

Comparte en:

  • Tweet
  • WhatsApp
Redacción Digital
Redacción Digital

Noticias relacionadas

20 enero, 2021

Desde 1979 he sido vigilado por los gobiernos: AMLO


Leer más
20 enero, 2021

Errores de militares no dañan imagen del Ejército: Sandoval


Leer más
20 enero, 2021

Economía mexicana se recuperará “fuertemente” este año: Fitch Ratings


Leer más
Cobertura especial
  • Liberan a 4 mexicanas víctimas de abuso ginecológico en Georgia, EU

    Emir Olivares Alonso Cuatro mexicanas que fueron víctimas de abusos ginecológicos en el Centro de Detención Migratoria de Irwin, en Georgia (ICDC, por sus siglas en inglés), que permanecían retenidas en este espacio, […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
  • Save the Children pide a México asistir a menores migrantes

    La organización internacional Save the Children llamó al gobierno mexicano a prepararse para la recepción, la asistencia humanitaria y la identificación oportuna de necesidades de protección de los migrantes, particularmente de niñas, niños, […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
  • En autobuses, Guatemala envía migrantes de vuelta a Honduras

    Afp En buses y camiones, Guatemala transportaba de regreso a Honduras este martes a varios grupos de migrantes que formaban parte de una caravana y que marchaban a pie hacia Estados Unidos, luego […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
  • Dispersa Guatemala caravana migrante hondureña y libera carretera

    Afp La Policía de Guatemala dispersó el lunes una caravana con miles de migrantes hondureños, apostados durante el fin de semana en una carretera en el poblado de Vado Hondo (este), donde fueron […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
  • Buscamos con Guatemala, Honduras y EU salida dialogada con caravana: AMLO

    Alonso Urrutia México ha entrado en coordinación con los gobiernos centroamericanos de Guatemala y Honduras, así como con funcionarios de la administración en Estados Unidos y personal del gobierno entrante para buscar una […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
La Jornada San Luis TV
Lo más leído
Archivo de noticias
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Director General:
Carmen Lira
Nacional - Guerrero - Baja California - Maya - Morelos - Oriente - Veracruz - Zacatecas

Director y Gerente General:
Julio Hernández López
Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V
San Luis Potosí, S.L.P. CP 78230

Teléfono de contacto: (444)8250515
  • ¿En qué podemos mejorar?
  • Contactanos
  • Política de privacidad
  • Publicidad

¿Platicamos en redes?

Todos los derechos reservados. | Jornada San Luis |