Sismo exhibe a gobernantes
20 marzo, 2018
Reitera Anaya petición de observatorio electoral
20 marzo, 2018

Nuevas rebeldías: Diagnóstico potosino de derechos humanos

Federico Anaya-Gallardo

Hace tres años, José Alfredo Rangel Silva, de El Colegio de San Luis, presentó un volumen de ensayos sobre Los Otros Rebeldes Novohispanos (coordinado por Carlos Rubén Ruiz Medrano, Colsan, 2015), y señalaba que durante los tres siglos virreinales Los de Abajo cuestionaron siempre la dominación que sufrían, buscaron atemperarla obligando a sus opresores a negociar para asegurar la supervivencia e incluso se rebelaron para lograr espacios de autonomía social y política. Hay cosas que leemos en los libros de historia que parecen actuales. Recién se acaba de discutir en el Colsan el Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Estado de San Luis Potosí en el cual se hace una larga relación de las injusticias que Los de Abajo sufren en la entidad.

Por supuesto, en el Diagnóstico no se habla de Los de Abajo sino de poblaciones menos favorecidas, grupos vulnerados, en situación de vulnerabilidad o en situaciones vulnerables. (Maldición posmoderna de tratarnos “educadamente”). Pero con sólo repasar el resumen ejecutivo del Diagnóstico se podrá ver que se trata de los mismos grupos sociales. La inmensa diferencia es que doscientos años de independencia y república han dado a Los de Abajo muchos más instrumentos de defensa.

El pasado 15 de marzo el Colsan, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Unión Europea invitaron a debatir los hallazgos del Diagnóstico potosino. Se habló mucho de las muchas nuevas normas que se han expedido en la materia. La mayor parte de los ponentes provenían de organizaciones de la sociedad civil. Uno de ellos, Juan Pablo Ramírez Atisha, de Sembrar y Florecer, habló de una oleada normativa. A veces parece más un poderoso oleaje y a ratos uno se figuraría un tsunami legal –si no fuera porque tantas leyes parecen no causar mayor efecto en la realidad de injusticia. Sembrar y Florecer trabaja con jóvenes del área metropolitana del estado y tanto su experiencia, como el Diagnóstico, reportan una pésima situación de los derechos humanos entre los jóvenes.

Ni qué hablar de que la proliferación legislativa ha coincidido con una terrible crisis de violencia de género contra las mujeres y los grupos LGBT+. Pero para agravar esa tragedia, Suhey Tristán, profesora del posgrado en derechos humanos de la UASLP, reportó que pese a la oleada normativa la ley potosina en materia de registro civil sigue impidiendo a la mujer casada registrar a una niña o niño si éste no ha sido engendrado por su marido –mientras que no hay restricción equivalente para los maridos. El diablo escribe en los detalles. Y el diablo es un abogado lioso.

¿Qué hacer? Fuensanta Medina, de Amexcid, recordó a los presentes que la sociedad civil potosina es un espacio recreado y fortalecido poco a poco desde hace sesenta años. Desde “la época de los dos doctores”, Manuel y Salvador Nava, hasta el San Luis Potosí contemporáneo las luchas sociales han producido una de las sociedades civiles más complejas. Desde esta praxis, Rogelio Córdova sugirió que debemos trabajar por fortalecer actores de incidencia –personalidades y organizaciones que denuncien y exijan el respeto de los derechos humanos. Rogelio habló a nombre de Educiac la organización fundada por la activista recientemente fallecida, Alma Nava. Por su parte, Gustavo Guevara, premio estatal de derechos humanos nos demostró por qué es importante todo lo anterior: correctamente denunció que aunque la mesa de análisis había buscado representar todos los grupos, él aprovecharía el espacio del movimiento LGBT+ para hablar también de las personas con discapacidad.

Por su parte, el Dr. Óscar de la Torre, de la Universidad de Sevilla, académico invitado en el posgrado de derechos humanos de la UASLP, señaló que hay elementos en la norma potosina mucho más avanzados que en el resto del país. La Constitución estadual, por ejemplo, reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público (es decir, como actores del sistema de Derecho Constitucional) y no sólo como entidades de interés público (es decir, como simples objetos de atención gubernamental). Sin embargo, esta ventaja constitucional potosina se diluye en un ambiente dominado por una “cultura post-violatoria”. Esta cultura tiende a convertir a las víctimas de violaciones a derechos humanos en objetos de asistencia y hace olvidar que en realidad se trata de personas que forman comunidades y que pueden y deben organizarse para defender y promover sus derechos.

¿Cómo hacer? Por una parte, hay que retomar casos emblemáticos. El Diagnóstico, elaborado por el equipo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí a partir de elementos aportados por sociedad civil y funcionarios públicos, ofrece no sólo un mapa de grupos vulnerables y problemáticas, sino que menciona casos concretos en los cuales se han emitido recomendaciones específicas, sea por la propia CEDH-SLP o por el ombudsman nacional o por el sistema interamericano de derechos humanos. Los detalles de esos casos deben servir para crear consciencia acerca de qué hacer y organización para defenderse ante nuevas violaciones.

Sin embargo, no bastan los casos emblemáticos. ¿Con quiénes debemos trabajar? De preferencia, con comunidades. Es más, la defensa de los derechos humanos debiera convertirse en un pretexto y oportunidad para fomentar la organización social y comunitaria. Del mismo modo que los agravios incitaban a los viejos rebeldes populares del virreinato, hoy el agravio de una violación de derechos humanos debe llevarnos a nuevas rebeldías y a más y mejores organizaciones. Por cierto que en esto hay algo avanzado: el Dr. Alejandro Rosillo, de la UASLP, nos recordó que la CEDH-SLP ha tenido, a lo largo de sus 25 años, consejos ciudadanos muy representativos no sólo de las regiones de la entidad y de las ideologías político-partidistas en el Congreso, sino también, y cada vez más de las organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos.

Termino mi recuento de este evento con un reto concreto. Dos compañeras del Consejo Ciudadano de la CEDH-SLP señalaron que, en el proceso de realizar el diagnóstico dejó de invitarse a muchos grupos y organizaciones de la sociedad civil y llamaron a los funcionarios de la comisión y a todos los involucrados a atender este problema y asegurar que todas las voces sean incluidas en el Programa Estatal de Derechos Humanos que debe prepararse. Un problema mayor que puede resolverse con voluntad política. Una pequeña señal en este sentido es que durante el debate también se señaló que el texto del Diagnóstico era difícil de encontrar en la www. Cuando terminaba el evento, la CEDH-SLP ya se había segurado de que el documento completo y su resumen ejecutivo estuviesen muy a la mano en su portal www.

La voluntad política es esencial para que sea exitosa la defensa de los derechos humanos. Por parte de Los de Abajo nunca falta. Adonde se le extraña casi siempre es en los gobiernos. Es esencial el compromiso personal, activo y activista, de la persona funcionaria pública. Ella debe cumplir su deber de defender y proteger los derechos humanos (Artículo 1 de nuestra muy liberal Constitución federal). Esa voluntad es la que hace la diferencia entre “institucionalización” y “burocratización”: la primera significa instituciones vivas que avanzan y atienden responsablemente los problemas; la segunda sólo crea puestos que aumentan los sueldos que el pueblo paga. Hace tiempo, los gobiernos activistas llamaban a sus pueblos a resolver juntos problemas: acabar con el analfabetismo, encontrar la cura contra la polio, construir una sociedad más justa. Hoy parece que los funcionarios sólo administran una aburrida ventanilla. Sobre este problema hay que rescatar el concepto de funcionario insurgente del abogado indio K.G. Kannabiran –pero este tema debe ser tocado en otra ocasión.

El Diagnóstico y su Resumen Ejecutivo pueden consultarse en el portal www de la CEDH-SLP: http://www.cedhslp.org.mx/portal/diagnostico.php y http://www.cedhslp.org.mx/portal/docviewer.php?doc=unioneuropea/Diagnostico/VersionEjecutiva/Diagnóstico_VE.pdf&tipo=Convocatoria&pag=diagnostico