Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su beneplácito por la ampliación de la red nacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en superficies terrestres y marinas, así como la creación de zonas de salvaguarda, anunciada recientemente por el presidente Enrique Peña Nieto.
Hay que recordar que el pasado 5 de diciembre, el primer mandatario decretó cuatro nuevas áreas naturales protegidas y cinco zonas de salvaguarda.
Esta decisión que significó proteger 65 millones de hectáreas, y con ellas el país llegó a un total de 91 millones de hectáreas protegidas. De este total, 70 millones son marinas y el resto terrestres.
“Por ello, la CNDH se congratula con el establecimiento de estas cuatro Áreas Naturales Protegidas y cinco zonas de salvaguarda, las cuales mejorarán la resiliencia de las funciones y los servicios de ecosistemas ante riesgos del cambio climático, los peligros naturales y las presiones antropogénicas, entre otros”, señaló el organismo nacional en un comunicado.
Las cuatro ANP son conocidas como: Caribe Mexicano, Islas del Pacífico de la Península de Baja California, Pacífico Mexicano Profundo, y Sierra de Tamaulipas. Cada una de ellas se caracteriza por sus diversos hábitats, como selvas, dunas, playas, lagunas, manglares y arrecifes de coral; destacando la presencia de numerosas especies de fauna y flora.
En tanto, las cinco zonas de salvaguarda son los Arrecifes de Coral del Golfo de México y Caribe Mexicano, Región Selva Lacandona, Plataforma de Yucatán y Caribe Mexicano, Golfo de California – Península de Baja California – Pacífico Sudcaliforniano, y Manglares y Sitios Ramsar.
Con esta decisión, en todas éstas zonas marítimas se prohíbe la extracción de hidrocarburos y serán protegidas por la Secretaría de Marina.