El Ceepac y el Poder Legislativo del Estado han incurrido en “sistemáticas violaciones a nuestros derechos humanos, colectivos y político-electorales», acusaron representantes de comunidades tének del municipio de Tancanhuitz. Por eso, dijeron, exigen tener su propia elección de autoridades.
Rechazaron elegir a sus próximas autoridades locales mediante el sistema ordinario de partidos políticos y se proponen hacerlo a través de sus propias normas y procedimientos tradicionales, de lo cual ya han informado al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
Argumentaron que personas oportunistas y sin carácter indígena han gobernado durante décadas en Tancanhuitz, “ condenándonos a la miseria, el hambre y el subdesarrollo». Recordaron que, al menos en ocho municipios de la Huasteca potosina, los indígenas conforman 80 por ciento de la población, sin embargo, los gobernantes no pertenecen a ninguna etnia.
Respecto al Covid.19, aseguraron que en los recorridos en las diferentes comunidades indígenas, se han reportado pocos contagios y ninguna muerte por la pandemia.
Esto lo atribuyeron a los hábitos saludables, el trabajo en el campo y los remedios naturales, factores que “han protegido” a esta comunidad.
En lo que sí han resultado afectados es en el aspecto económico, por las bajas ventas de sus productos.