Explosión en Bruselas fue un ataque terrorista: fiscalía
20 junio, 2017
Inició la reubicación de derechohabientes del IMSS en SLP
20 junio, 2017

En lo que va de este mes, 12 mujeres reportadas como desaparecidas en SLP

Angélica Campillo

De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí, en lo que va de junio del presente año, hasta el momento hay 12 mujeres reportadas como desaparecidas en la entidad, e incluso hay algunas que han desaparecido junto con sus hijos.

Marycruz Espinoza Hernández de 37 años de edad, fue vista por última vez el pasado 2 de junio, tiene su domicilio en la colonia San Rafael, en Ciudad Valles.

Adid Terán Lucero de 34 años, Antonia Adid Rodríguez Terán de tres años, y Odín Antonio Rodríguez Terán de dos años, fueron vistos por última vez el 3 de junio en la casa de sus padres ubicada en la comunidad de Tierras Coloradas, perteneciente al municipio de Huehuetlán.

Karina Mora Palacios de 18 años de edad, fue vista por última vez el 3 de junio al salir de su domicilio ubicado en la colonia El Mezquital, en la capital potosina.

Olga Contreras Amaya de 16 años de edad, fue vista por última vez el 3 de junio, tiene su domicilio en la Delegación de Bocas, perteneciente a San Luis Potosí.

María Elena Flores Padrón de 33 años de edad fue vista por última vez el 6 de junio, y tiene su domicilio en la colonia Emiliano Zapata, de San Luis Potosí.

Silvia Gómez Cervantes de 48 años de edad, fue vista por última vez el pasado 9 de junio. Tiene su domicilio en la Unidad Manuel José Othón, perteneciente a la capital potosina.

Beatriz García Coronado de 20 años de edad y Alisson Infante García de dos años de edad, fueron vistas por última vez el 10 de junio en su domicilio ubicado en la colonia Plan de Ayala, en Ciudad Valles.

Nallely Abreo Salinas de 17 años de edad fue vista por última vez el 10 de junio al salir de su domicilio en el municipio de Tanquián de Escobedo, cuando se dirigía al ejido Laguna del Mante, perteneciente a Ciudad Valles.

Leticia Castañeda Martínez de 25 años de edad fue vista por última vez el pasado 16 de junio al salir de su domicilio en la colonia Magueyes de San Luis Potosí.

Carolina Hernández Ramos de 16 años de edad fue vista por última vez el 17 de junio al salir de su domicilio en la colonia Lázaro Cárdenas, perteneciente a Ciudad Valles.

Arely Escalante Trejo de 17 años de edad, fue vista por última vez el 18 de junio, a un costado de la Plaza de Toros de San Luis Potosí.

Carolina Castillo Hernández de 27 años de edad, fue vista por última vez el 19 de junio al salir de su domicilio ubicado en Prados de San Vicente segunda sección, perteneciente a la delegación de Villa de Pozos.

Mientras que Joanna Vanessa Santos Hernández de 16 años de edad, fue vista por última vez el pasado 10 de junio, sin embargo dos días después fue encontrada muerta y con huellas de violencia en un camino de terracería que comunica a las comunidades Xicontia y Chapulhuacanito, en el municipio de Tamazunchale.

Al respecto, Arely Torres Miranda, activista y consejera social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), declaró que desde octubre del año pasado, varios colectivos y asociaciones señalaron la falta de capacidad y de implementación de protocolos sociales para la búsqueda de las niñas y mujeres desaparecidas en el estado de San Luis Potosí, sin embargo, las autoridades han fallado y descuidado el seguimiento de este tipo de casos.

Refirió que durante una reunión que sostuvieron las integrantes de la mesa ciudadana de seguimiento a la solicitud de alerta de feminicidios, de la cual forma parte, le comentaron al secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, y al procurador Federico Garza Herrera, la urgencia de aplicar el protocolo Alba, el cual tiene medidas especiales para la búsqueda de mujeres y niñas, pero hasta el momento no ha sido tomada en cuenta su exigencia.

La activista mencionó que el protocolo Alba brinda las herramientas de búsqueda inmediata, pero hay una gran resistencia de parte de las instituciones y las autoridades, en el sentido de aceptar que hay un problema, como lo expresó el procurador hace varios meses, cuando refirió que las mujeres desaparecen o simplemente se van de su casa, minimizando la situación, “y lo que no se quiere ver no se mide, no se ataca”.

Torres Miranda manifestó que sigue habiendo este desdén institucional al momento de hablar de los temas, ya que estas desapariciones tienen que ver con trata de personas y feminicidios, y mientras no se tengan los protocolos, una ruta crítica eficiente, seguirán sucediendo porque la impunidad abona a que los feminicidas, o las personas de las redes de trata se sientan con la suficiente protección ante las omisiones de las autoridades, por lo que continuarán operando.

Criticó el acuerdo de coordinación para erradicar la violencia contra las mujeres que la semana pasada firmó el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, pues señaló que no contiene medidas emergentes, son simplemente lo que marca la ley que se debe estar haciendo, pero no está llevando a cabo “y la situación que se está viviendo en San Luis Potosí tanto en desapariciones como en feminicidios es de urgencia, de medidas emergentes que garanticen la seguridad y la vida de las mujeres”.

JSL
JSL