Sacerdotes argentinos critican al gobierno de Macri
11 diciembre, 2016
En SLP no hay cabida para las autodefensas, sentencia Leal
11 diciembre, 2016

Políticas públicas para mejorar la salud materna

Financiado en un 50% por la Unión Europea y en coordinación con la Agencia Mexicana de Cooperación  Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y con la finalidad de establecer políticas públicas en el 2017 adecuadas para mejorar la salud materna fue presentado “Diagnóstico inicial de la situación de las mujeres durante el embarazo parto y puerperio de la Microrregión Huasteca Centro”.

El Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), dio a conocer que el trabajo que representa el primer resultado del proyecto “Nantli-Chuchul” (Programa interinstitucional para la prevención y atención de la violencia obstétrica y embarazo adolescente en la Microrregión Huasteca Centro de San Luis Potosí),

Fue realizado por la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la coordinación académica estuvo a cargo de la Dra. Yesica Yolanda Rangel Flores, quien expuso un resumen de los hallazgos de esta investigación cualitativa.

En la presentación del diagnóstico, la Directora General del IMES, Erika Velázquez Gutiérrez señaló que el diagnóstico ofrece información de las experiencias de personas involucradas en la salud materna de la microrregión.

 

Detalló que tuvo acercamiento con jóvenes que expresaron su acercamiento al tema de la sexualidad y la reproducción; mujeres embarazadas; madres y personal de salud que ofreció un panorama desde todas las aristas de la situación de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.

Velázquez Gutiérrez agregó que una aportación importante de este diagnóstico es el acercamiento a la medición o generación de indicadores que den cuenta de la violencia obstétrica, fenómeno que hasta el momento no ha sido medido en México.

A través de siete capítulos el diagnóstico presenta estadísticas generadas en torno a la salud materna en la región; las experiencias que las y los adolescentes de la región compartieron respecto a cómo viven sus derechos sexuales y reproductivos, y sobre los factores de riesgo o protección frente al embarazo adolescente en este grupo poblacional.

Además las experiencias que las mujeres embarazadas tuvieron en relación a las acciones dirigidas a la salud preconcepcional por parte de los servicios de salud, así como sobre los riesgos que enfrentan las mujeres en esta etapa y las acciones que son dirigidas a contenerlos.

En el cuarto capítulo se presentan experiencias de las mujeres como usuarias de control prenatal, las acciones que reciben y las que no, así como los factores de riesgo y protección que prevalecen en la etapa gestacional; posteriormente se habla de las experiencias que las mujeres madres de menores de un año tuvieron durante sus procesos de parto y postparto con personal profesional y de partería.

La evaluación de la atención (conocimientos, habilidades y actitudes) desde la perspectiva del personal sanitario que se desempeña en la región, en las etapas preconcepcional, prenatal, natal y posnatal y por último la evaluación de la atención (conocimientos, habilidades y actitudes) que brinda el personal de partería respecto a la salud sexual y reproductiva en las mujeres de la Región, en las etapas preconcepcional, prenatal, natal y posnatal.