Fotografía: César Rivera.
Profesores investigadores de la delegación en San Luis Potosí del Instituto Nacional de Antropología e Historia emitieron un comunicado mediante el cual fijaron su postura con relación a la omisión del gobierno del Estado de consultar a los pueblos indígenas para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo.
En el comunicado, calificaron dicha omisión como una «falta de respeto» a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y expresaron su preocupación por la «negación y discriminación que han padecido los integrantes de los pueblos» de parte del gobierno y dependencias como el INDEPI a la cual acusaron de ejercer acciones de «intimidación y coerción».
Se reproduce íntegramente el contenido del comunicado a continuación:
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Ante los últimos hechos generados por el gobierno del Estado de San Luis Potosí, a partir de la omisión a la Consulta Indígena para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED), que por leyes nacionales e internacionales obligan al Estado llevar a cabo dicha consulta, los investigadores del Centro INAH San Luis Potosí, expresamos lo siguiente: Manifestamos nuestra preocupación por dicha omisión y por la falta de respeto a los derechos políticos de pueblos, comunidades e individuos que por autodeterminación se reconocen como Indígenas.
Así mismo, mostramos nuestra solidaridad al Consejo Consultivo Indígena y a sus representados, por el amparo interpuesto en contra del PED, ya que no refleja la participación de los pueblos y comunidades indígenas en los temas transversales del mismo.
Expresamos una profunda preocupación por el trato de negación y discriminación que han padecido los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, tanto por parte de gobierno del estado como de sus dependencias, como las acciones de intimidación y coerción ejercidas desde el INDEPI.
Exhortamos al gobierno del estado de San Luis Potosí resarcir este grave error y se convoque a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas a la brevedad, al tiempo que reiteramos la exigencia de acabar con aquellos actos discriminatorios y la negación de derechos que el Estado está obligado a cumplir, más aún si dichos actos provienen desde las mismas dependencias gubernamentales.
Atentamente
Profesores investigadores
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación San Luis Potosí