El Poder Judicial del Estado llevó a cabo la ceremonia de conmemoración de los 190 años de la instalación oficial del primer Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí, con la realización de una sesión extraordinaria de pleno en la que se desarrolló un coloquio en el que destacados historiadores potosinos abordaron el entorno social, económico, político y jurídico del inicio de la administración de justicia en aquella época en la que nuestro país definía su identidad como nación.
Al dar inicio a la sesión estraordinaria de pleno, el magistrado Luis Fernando Gerardo González, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, expresó el beneplácito con el que el Poder Judicial conmemora éste amiversario de su instalación, señalando que “grandes juristas han contribuido a forjar la historia de este Poder Judicial, hombres y mujeres de excelencia que han dejado huella con sus aportaciones, conocimientos y sensibilidad, participando en acercar la justicia a la sociedad, entendiendo el sentir y necesidades de la gente y emitiendo con argumentos jurídicos y legales, una respuesta a sus demandas”.
Agregó que: “hoy, este Supremo Tribunal de Justicia tiene el compromiso de responder a la sociedad, con profesionales altamente comprometidos con su encomienda, de capacitarse frente a los nuevos retos de una reforma constitucional de derechos humanos, de la reforma penal para transitar a un sistema acusatorio adversarial y oral, además de lo relacionado con las materias civil, familiar y mercantil, todo con la transparencia que se exige en el compromiso adquirido”.
Señaló que el principal compromiso es la formación de nuevas generaciones que tengan los valores que a través del tiempo se han ido transmitiendo generacionalmente, que hacen posible que funcione esta institución y que prevalezca la justicia por medio del derecho.
Estuvieron presentes en esta ceremonia, Eduardo González Sierra, Secretario General de Gobierno, en representación del Gobernador del Estado; el diputado Crisógono Sánchez Lara, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; María Luisa Ramos Segura, presidenta de la mesa directiva del Sistema Estatal DIF, magistrados en retiro, jueces, abogados y personal del Poder Judicial del Estado.
En el desarrollo del coloquio, los historiadores potosinos Luz Carregha Lamadrid, Jesús Artemio Motilla Martínez y Alberto Juárez Miranda expusieron de manera clara el entorno en el que se constituyeron los tres poderes del estado en el año 1824 y cómo, un año después, el Supremo Tribunal de Justicia inició funciones de manera oficial, con dos salas, tres magistrados y un fiscal; repasando aspectos culturales, jurídicos, legales y en general, recrearon cómo en el siglo XIX, se definieron los tres poderes del estado.