Ante la presencia del cambio climático y la siniestralidad que nuestro estado registra por su ubicación geográfica, la actual administración desde su inicio, consideró dentro del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Sectorial Agropecuario la cultura del aseguramiento como estrategia para instrumentar apoyos cuyo objetivo particular ha sido que productores que se ven afectados por contingencias climáticas, puedan continuar con sus actividades al verse beneficiados con indemnizaciones del seguro, mismo que ha tenido resultados significativos.
El secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro informó durante una rueda de prensa en Palacio de Gobierno que San Luis Potosí año con año se ve afectado por contingencias climáticas que van desde inundaciones, heladas, granizadas y sequía, siendo ésta última las que se presenta de manera más recurrente en San Luis Potosí.
Acompañado del director de Distritos de Desarrollo Rural de la dependencia, Marco Monroy Martinez y del Subsecretario de la SEDARH, Hugo Mendoza Noriega, detalló que el 90% de la superficie de cultivo de temporal en nuestro estado está dedicada a cultivos cómo maíz, frijol, avena y sorgo, por ello se justifica el impulso de esta Administración al aseguramiento de cultivos que en caso de siniestro afectan directamente al sector social.
Dijo que el principal objetivo de este programa es disminuir los riesgos de la producción y asegurar las inversiones de los productores ante contingencias climatológicas y de mercado.
Por ello, las ventajas que ofrece San Luis Potosí a los productores incluyen que el seguro permite mantener la competitividad en la agricultura, estar preparados ante contingencias agroclimáticas que son imprevistas y ha contribuido a la estabilidad social en el sector rural, al atender a miles de productores que tienen pérdidas significativas en el sector derivadas del cambio climático.
En resumen, los números señalan que en nuestro estado en el periodo 2010 al día de hoy, se han recibido por 397 millones de pesos (2014 sigue en proceso), se han indemnizado 190,312 hectáreas siniestradas y se ha logrado apoyar a 86,957 unidades animal afectadas, dando un beneficio total a 103,805 productores.
Con esto la administración del Doctor Fernando Toranzo Fernández reafirma su compromiso con los productores agrícolas y pecuarios de San Luis Potosí y refrenda su interés por impulsar este sector que es base en la economía de miles de familias potosinas.