Confía AMLO en vocación de servicio de quienes aspiren a un cargo de elección
9 enero, 2024
Confirman 13 muertos durante ataque en palenque de Petatlán
9 enero, 2024

Abre el peso con depreciación; cotiza en 16.89 unidades por dólar

El Banco de México en el Centro de la Ciudad de México, el 23 de Noviembre de 2023. Foto: Roberto García Rivas

Clara Zepeda

A raíz de que la inflación general en México cerró 2023 más alta, en 4.66 por ciento anual, de lo que esperaba el consenso de los analistas económicos, los inversionistas temen que el comienzo del descenso de las tasas de interés se postergue, pues el entorno de una política restrictiva logró bajar los precios del consumidor de 7.8 por ciento de hace un año, lo que se transmite en la apertura del peso mexicano este martes.

Luego de alcanzar cuatro cierres al alza, la moneda mexicana abre este martes presionado por su similar estadounidense, al depreciarse 0.48 por ciento, para operar en alrededor de 16.8978 unidades por dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio, en el mercado interbancario, cerró el lunes en 16.81 unidades por dólar spot, a la espera de los datos de inflación de México y Estados Unidos.

La incógnita del dato de inflación en México ya se despejó, con un balance mixto, por un lado la inflación general anual se aceleró, por segunda lectura consecutiva, y la subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determinar la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazos, siguió su tendencia descendente, a 5.09 por ciento, de 8.35 por ciento que cerró en el 2022. Pero queda el dato definitivo del año pasado de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Así, los mercados financieros tendrán información adicional para estimar qué tan pronto los bancos centrales comenzarán a reducir el costo del crédito.

Por lo pronto, la depreciación de la moneda mexicana se da en un contexto en donde el dólar se fortalece 0.18 por ciento esta mañana, para operar en 102.102 unidades, según su índice ponderado, DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.

La cuenta atrás para la publicación el jueves del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos muestra un leve sesgo alcista en la cotización del dólar.

Por su parte, Wall Street se viste con pérdidas en sus tres principales índices. Las expectativas de reportes financieros de empresas, principalmente las tecnológicas, son las que rigen el sentimiento en la apertura de los mercados americanos.

Bitcoin al alza de nuevo

El Nasdaq cede alrededor de 0.83 por ciento; mientras que el S&P 500, 0.58 por ciento y el Dow Jones, 0.51 por ciento.

De acuerdo con especialistas, el mercado de renta fija ha sido uno de los más vigilados a inicios de 2024 por el giro al alza en los intereses de la deuda. En Estados Unidos, la rentabilidad de la deuda a 10 años se repliega hasta quedarse a un paso de bajar de la barrera del 4.0 por ciento.

Después del correctivo de hasta el 4.0 por ciento que sufrió el precio del petróleo WTI este lunes, como consecuencia de la baja en los precios de venta a Asia aplicado por Arabia Saudita, la cotización del barril de Brent recupera una mayor estabilidad en la sesión de hoy, y rebotan hasta los 77.36 dólares, con una ganancia de 1.66 por ciento. El barril tipo West Texas, de referencia en EU, alcanza en su mejora los 72 dólares, un alza de 1.77 por ciento.

La jornada amplía de nuevo el colchón del oro sobre la barrera de los 2 mil dólares la onza troy, un 0.59 por ciento más. La sesión adopta un signo mucho más alcista en el mercado del bitcoin, quien acelera otra vez sus subidas y supera el umbral de los 46 mil dólares, con una ganancia de 4.21 por ciento, ante la expectativa de que pronto tendrá un título referenciado (un ETF).