Localizan a estudiante Mitzy Tonanzin en alcaldía Tláhuac
3 mayo, 2022
Celebrará Rusia 77 aniversario del Día de la Victoria
3 mayo, 2022

Anuncia UACJ la Universiada Nacional 2022

En imagen de archivo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Foto Twitter @UACJOFICIAL

Rubén Villalpando, corresponsal

Ciudad Juárez, Chih. La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) anunció la Universiada Nacional 2022, del 13 de mayo al 2 de junio, habrá 26 disciplinas deportivas de las que 15 son individuales y 11 en conjunto, se esperan a nueve mil 300 participantes de más de 120 instituciones académicas, así como entrenadores y asistentes de escuelas de educación superior que se encuentran asociadas al Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDEE).

Este martes en conferencia de prensa informaron de las fechas, sedes y disciplinas que participarán en este acontecimiento, que se reanuda tras dos años de suspensión debido a la contingencia sanitaria.

El Maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, rector de la UACJ, anfitrión del evento, acompañado por el Doctor Manuel Alan Merodio Reza, secretario ejecutivo general del CONDDE; y Javier González Mocken, secretario de Educación, Cultura y Deporte del estado de Chihuahua; con el edil de Juárez Cruz Pérez Cuéllar, dieron a conocer este evento con miles de personas visitando la ciudad.

“En nombre de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, estamos listos para recibir a las y los mejores atletas de las instituciones de educación superior, y que en esta Universiada Nacional 2022 sea la ocasión ideal para resaltar los valores que distinguen a quienes participan en cada una de las disciplinas deportivas que tendremos”, externó Camargo Nassar.

La inauguración de la justa deportiva se llevará a cabo el viernes 13 de mayo a las 18 horas en el Estadio Olímpico Benito Juárez; en su transcurso competirán equipos de judo, tenis, voleibol de sala, futbol bardas, atletismo, taekwondo, bádminton, basquetbol, tenis de mesa, gimnasia, ajedrez, tiro con arco, beisbol, tachito bandera, entre otras.

Pérez Cuellar resaltó que este evento es de gran importancia, no solo para la Universidad, sino para todos los juarenses, por lo que se decidió de forma unánime en el Cabildo, aportar ocho millones de pesos para que el evento.

Indicó que el reto es para todos los ciudadanos, ya que aparte de la derrama económica que representa este evento en la ciudad, es una oportunidad de cambiar la imagen de esta frontera para poder atraer más eventos nacionales e incluso internacionales.