Ratifica Comisión Permanente del Congreso a 20 magistrados del TFJA
29 enero, 2024
Colombia y ELN mantienen cese al fuego por una semana
29 enero, 2024

Cae peso mexicano frente al dólar; se cotiza en 17.2174 unidades

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo

Clara Zepeda

Ciudad de México. La cautela que se observó en el mercado cambiario le pegó al peso mexicano, a la espera del anuncio de política monetaria en Estados Unidos y del dato preliminar de crecimiento económico en México al cuarto trimestre de 2023.

En medio también de eventos globales que movieron nuevamente el avispero de la incertidumbre, la moneda nacional cerró la sesión con una depreciación de 0.43 por ciento, equivalente a 7.31 centavos, cerrando en 17.2174 unidades por dólar spot.

El anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, programado para el miércoles 31 de enero a las 13 horas, en donde se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantenga sin cambios la tasa de interés en un rango entre 5.25 y 5.50 por ciento y con un discurso más cauteloso.

La publicación en México del crecimiento económico de 2023 este martes tiene en la mira a los inversionistas.

En tanto, el dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.04 por ciento, frente a una canasta de seis monedas internacionales, según su índice ponderado DXY.

Los precios del petróleo cayeron este lunes, cuando los temores de una escalada en Medio Oriente se vieron compensados por la liquidación del gigante inmobiliario chino Evergrande, un movimiento percibido como negativo para la demanda.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo cedió 1.37 por ciento a 82.40 dólares. El barril de West Texas Intermediate (WTI) para igual entrega perdió 1.57 por ciento a 76.78 dólares.

En Wall Street, las ganancias fueron generalizadas en el mercado de capitales, luego de que el Departamento del Tesoro redujo el crecimiento estimado del endeudamiento durante el primer trimestre, de 816 mil millones a 760 mil millones de dólares.

Debido al elevado endeudamiento del gobierno de Estados Unidos, esta noticia fue tomada con optimismo por los participantes del mercado de capitales y mercado de deuda. De acuerdo con el Departamento del Tesoro, la proyección de menor endeudamiento se debe a una mayor disposición de efectivo al comienzo del año y a una proyección de mayores ingresos, destacó el área de análisis de Grupo Base.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.59 por ciento, a 38 mil 333.45 puntos, ligando tres sesiones consecutivas al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico durante la sesión de hoy.

El Nasdaq cerró con una ganancia de 1.12 por ciento, a 15 mil 628.04 enteros, mientras que el S&P 500 registró un avance de 0.76 por ciento, a 4 mil 927.93 puntos, mostrando ganancias en siete de las últimas ocho sesiones, alcanzando un nuevo máximo histórico durante la sesión.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con una ganancia de 0.56 por ciento, equivalente a 319.85 puntos, para cerrar en 57 mil 175.73 unidades, ligando tres sesiones consecutivas de ganancias y cerrando en su mayor nivel en el año, en Al interior, destacan los sectores de consumo discrecional y materiales, que mostraron ganancias de 1.96 y 1.70 por ciento, respectivamente.