Admite Hamas “errores” que causaron muerte de civiles en ataque a Israel
21 enero, 2024
Comando irrumpe bar en Guadalupe, NL, y mata a cuatro personas
21 enero, 2024

Cerca de 2 mil 300 personas en prisión preventiva podrán votar en SLP

En los penales del Estado de San Luis Potosí, existen las condiciones idóneas para que las personas bajo prisión preventiva puedan ejercer su derecho al voto, sostuvo el titular de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Guzmar Ángel González Castillo.

Luego de varias reuniones entre los titulares de la SSPCE y el Instituto Nacional Electoral para concretar el plan de seguridad en la entidad para los próximos comicios, se confirmó que las aproximadamente 2 mil 300 personas privadas de la libertad que no han recibido sentencia, podrán sufragar.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, detalló que la jornada electoral del 2 de junio será de las más grandes del país y la participación de la SSPCE está encaminada a ofrecer y garantizar la seguridad de todas y todos sus participantes además que, por primera vez, van a poder votar las personas en prisión preventiva.

“Tienen que ser personas que no han sido sentenciadas, ellas tienen amparo bajo la ley y tienen derechos como ciudadanos, serán aproximadamente 2 mil 300 PPL’s que estén dentro de los penales recluidos de manera preventiva”, destacó González Castillo.

Precisó que la primera acción en coordinación con el Instituto Nacional Electoral será la de garantizar la seguridad tanto de los candidatos como de los votantes y personal participante en las casllas bajo el plan operativo en coordinación con los tres órdenes de Gobierno.

Finalmente, el General González Castillo señaló que el voto se va a emitir de acuerdo a la ley entre 20 y 26 de mayo, una semana antes de las elecciones del 2 de junio, “estamos preparando todo, recorrido en penales para el censo y tenemos las condiciones idóneas para que se pueda ejercer el derecho al voto por parte de las personas privadas de la libertad en los centros de reinserción en el Estado”.