“Ya la libramos”, no se cerrará ninguna refinería del país: AMLO
10 marzo, 2024
Aguaceros torrenciales obligan a realizar rescates en Carolina del Sur
10 marzo, 2024

Culpa jefe de Hamas a Israel por paralizar acuerdo para alto al fuego

La gente se sienta junto al fuego en un campamento para palestinos desplazados en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, en vísperas del mes sagrado de ayuno musulmán del Ramadán el 10 de marzo de 2024, en medio de batallas en curso entre Israel y el grupo militante Hamas. Foto Afp

Reuters

El Cairo. El jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, culpó el domingo a Israel de paralizar las conversaciones de alto el fuego y de rechazar la exigencia de Hamas de poner fin a la guerra en Gaza, pero afirmó que el grupo seguía buscando una solución negociada.

Haniyeh dijo que Israel aún no se había comprometido a poner fin a su ofensiva militar, retirar sus fuerzas y permitir a los palestinos desplazados regresar a sus hogares en toda la Franja de Gaza.

“No queremos un acuerdo que no ponga fin a la guerra en Gaza”, dijo Haniyeh en un discurso televisado, un día antes de que comience el mes sagrado musulmán del Ramadán.

“El enemigo sigue negándose a ofrecer garantías y compromisos claros sobre la cuestión del alto el fuego y el fin de la guerra agresiva contra nuestro pueblo”, añadió.

Haniyeh dijo que su grupo estaba decidido a defender a su pueblo y, al mismo tiempo, buscar una solución negociada.

“Hoy, si recibimos una posición clara de los mediadores, estamos dispuestos a proceder a completar el acuerdo y a mostrar flexibilidad en la cuestión del intercambio de prisioneros”, dijo Haniyeh.

Hamas causó la guerra al matar a mil 200 personas y secuestrar a 253 en un ataque contra Israel el 7 de octubre, según los recuentos israelíes. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva terrestre y bombardeos aéreos sobre la densamente poblada Franja de Gaza que, hasta el domingo, habían matado al menos a 31 mil 45 palestinos y herido a 72 mil 654, según el Ministerio de Sanidad del enclave gobernado por Hamás.

Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido, entre otros, consideran a Hamás un grupo terrorista.

Haniyeh declaró que su grupo estaba abierto a formar un gobierno de unidad con el movimiento rival Al Fatah del presidente palestino Mahmud Abbas y otras facciones.

Dijo que los pasos hacia ese objetivo podrían incluir la elección de un Consejo Nacional Palestino y la formación de un gobierno provisional de consenso nacional con “tareas específicas” hasta que se celebren elecciones legislativas y presidenciales.

Los esfuerzos por reconciliar a los dos grupos y poner fin a las divisiones que se agravaron tras la toma de Gaza por Hamas en 2007 han fracasado. Desde entonces, la autoridad de Abbas para gobernar se ha reducido a Cisjordania, ocupada por Israel.