Coespo y SEGE atienden a la niñez y juventud con programa de prevención integral
15 febrero, 2023
Instan a no beber agua en área de accidente de tren con químicos en EU
15 febrero, 2023

DEA pide “hacer más” contra cártel de Sinaloa y CJNG

Droga asegurada en un operativo en Tijuana, Baja California. Foto FGR / Archivo

La Redacción

Washington. La agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) pidió ayer al gobierno mexicano “hacer más” contra el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación, a los que responsabiliza de las miles de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos.

La administradora de la DEA, Anne Miligram, quien testificó ante el Comité de Relaciones Exteriores del senado culpó a los dos cárteles mexicanos el de Sinaloa y al de Jalisco Nueva Generación- como los principales responsables por la muertes generalizadas de fentanilo, informó la agencia United Press International

Los cárteles, originarios de México, usan precursores para producir píldoras de prescripción falsas sin cualidades médicas. “Nosotros estamos incautando fentanilo en los 50 estados”afirmó Miligram. “Es la amenaza más mortífera que nuestro país ha enfrentado”, aseguró.

El senador Roberto Menéndez, aseguró que México debe trabajar con Estados Unidos para limitar el número de muertes, pero que él no ve la disposición, ni la urgencia” de México para atajar la crisis.

“No sé cuántas vidas más tienen que perderse para que México se comprometa”, señaló. “Si esto fuera al revés, ellos estarían sobre nosotros”.

En su testimonio, Miligram enlistó maneras en las que México podría mejorar su cooperación con la DEA. Dijo que Estados Unidos está haciendo un llamado para incrementar el intercambio de información sobre el fentanilo y la incuatación de precursores químicos en la frontera. También afirmó que la DEA quiere asociarse con mexico para desmantelar laboratorios clandestinos a lo largo del país, así como incrementar la extradición desde México de individuos con cargos relacionados con las drogas.

Miligram señaló que a los cárteles no les importa si matan a sus clientes -si un consumidor muere, ellos lo interpretan como “el costo de hacer negocios” y añade que los proveedores tienen acceso a mas de 100 millones de personas en las redes sociales solo en Estados Unidos, creando una “supercarretera” de consumidores de droga.

El senador Ted Cruz de Texas, afirmó que los agentes de la patrulla fronteriza a lo largo de la frontera sur están efectuando un “rol” crítico al interceptar al fentanilo mientras intenta cruzar a Estados Unidos. Argumentó que la Administración Biden era responsable de lesionar la habilidad del gobierno estadunidense para luchar contra la drogas.

“Esta administración hizo una decisión política consciente para abrir sus fronteras y uno de los resultados es que han convertido en multibillonarios a lo cárteles mexicanos”, afirmó Cruz.

“La mejor cosa que les ha pasado a los cárteles de la droga mexicanos en la historia ha sido que Joe Biden se convirtiera en presidente”.

En tanto, la senadora republicana Joni Ernst acusó a China de “envenenar intencionalmente” a los estadunidenses al no frenar las redes de la cadena de suministros que producen el fentanilo. “Los chinos están vendiendo los precursores químicos en México. Entonces los carteles mexicanos trabajan para producir el fentanilo para distribuirlo en los Estados Unidos”, dijo la senadora de Iowa a la corresponsal de CBS News, Catharine Herridge, en una entrevista que se trasmitirá en próximo viernes.

Ernst quien recientemente viajó a México y a la frontera sur como parte de una delegación del Congreso, también conocida como CODEL, dijo que ella cree que el flujo de los precursores químicos- los ingredientes necesarios para hacer el fentanilo- en México están ocurriendo con la aprobación de Partido Comunista de China.

“Yo creo que los chinos están envenenando intencionalmente a Estados Unidos”, indicó Ernst al afirmar que su evaluación está basada en sesiones informativas que ha recibido. “Y por supuesto, los chinos no quieren cooperar con nosotros en esto”.

“Cuando nosotros vemos un adversario como China envenenando a nuestras comunidades, es muy desconcertante”, añadió. “Entonces tenemos que educar a los estadunidenses. Tenemos que trabajar con nuestros contrapartes mexicanos para hacer retroceder al cartel y a los chinos. No podemos continuar perdiendo a nuestra juventud contra esta epidemia de fentanilo. Es extremadamente importante que los hagamos retroceder.

La DEA llamó al gobierno chino a acabar con las redes de la cadena de suministros. Los funcionarios estadunidenses dicen que China es el líder en enviar los precursores químicos y que muchos de ellos terminan en México.

“Existe una relación entre estas compañías químicas chinas y los carteles criminales mexicanos”, dijo el años pasado la administradora de la DEA Anne Milgram a CBS News.

En 2022, la DEA incautó suficiente fentanilo para matar a cada estadunidense- más de 50 millones de píldoras mezcladas con fentanilo y unos 10 mil libras de polvo de fentanilo.

La mayor parte del fentanilo está siendo contrabandeado a Estados Unidos a lo largo de la frontera sur aunque pequeñas cantidades son enviadas por vía aérea desde China.

Ernst se está avocando por endurecer las penas para aquellos que surten la droga, y por más recursos para apoyar a los agentes de la patrulla fronteriza, incluidos K-9s para detección y cámaras.

En una declaración un vocero de la embajada china en Washington llamó a la caracterización incorrecta y añadió que Estados Unidos “debe enfrentar sus problemas en vez de echar a otros la culpa”.