Llaman a abandonar este de Australia por incendios forestales
2 octubre, 2023
Con saldo blanco concluye marcha del 2 de octubre en CDMX
2 octubre, 2023

Empresa china se ampara ante cancelación de concesión de Litio

Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora. Foto La Jornada

Cristina Gómez Lima, corresponsal

Hermosillo, Sonora. Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, informó que el departamento legal de la empresa minera china, Ganfeng Lithium, tramitó un amparo de la justicia en contra de la decisión del Estado Mexicano de cancelarle nueve concesiones para la explotación del litio en esta entidad, donde de acuerdo con el Servicio Geológico Nacional, se encuentran los yacimientos de litio más grandes en el mundo.

“Cancelaron algunas de las concesiones efectivamente, esperemos que no, la empresa exconcesionaria en el uso de sus derechos ha interpuesto un amparo, esperemos que la justicia de la razón a la decision del Gobierno Federal”, expuso Durazo Montaño.

El proyecto de exploración de Mining Technology establece que en Bacadéhuachi, un pueblo de la sierra de Sonora, ubicado en la parte alta de la Sierra Madre Occidental, alberga uno de los yacimientos de litios más grandes del mundo con reservas estimadas en 243 millones de toneladas, de acuerdo con el Servicio Geológico Nacional.

Por su parte, el Gobierno de Sonora se mantiene impulsando el Plan Sonora de Energías Renovables, que incluye la explotación de este mineral, por lo que el Presidente de México, López Obrador, recientemente decretó la nacionalización de todos los yacimientos de este mineral, pero se había comprometido a respetar todas la concesiones previamente otorgadas a compañías mineras extranjeras.

“Esto no impacta en el Plan Sonora porque el litio por Ley es un recurso propiedad de la nación y este mineral estará al servicio de los objetivos del Plan Sonora, por eso esperemos que no lo afecte de ninguna manera”, agregó el Gobernador Durazo.

Además de la explotación del litio, las otras vertientes del Plan Sonora de Energías Renovables son la generación de energía fotovoltaica con grandes campos de paneles solares; la licuefacción del gas natural; y la instalación de empresas logísticas para el transporte de éstos energéticos, plantas de fabricación de baterías y universidades para formar los recursos humanos necesarios para estás cadenas productivas.

En un documento difundido a fines de agosto, la compañía china Ganfeng Lithium que es la mayor empresa minera de litio del mundo, anunció que que las autoridades mexicanas habían anunciado a sus filiales locales que nueve de sus concesiones habían sido canceladas por el Gobierno de la República.

El pasado jueves durante la conferencia mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el gobierno mexicano está revisando las concesiones de litio en el país, al ser cuestionado sobre la presunta suspensión de concesiones a la compañía minera de China.