Rusia lanza misiles contra joyas de la arquitectura en Ucrania
23 julio, 2023
Rescatan a cinco migrantes de Colombia y Perú abandonados en La Rumorosa
23 julio, 2023

Exigen renuncia de fiscales por crisis electoral en Guatemala

Cientos de personas marcharon en calles de Guatemala, para pedir la dimisión de funcionarios judiciales que crearon la actual crisis electoral. Foto Afp

AFP

Ciudad de Guatemala. Cientos de guatemaltecos marcharon este domingo con flores en el centro de la capital para exigir la renuncia de funcionarios judiciales señalados de generar una crisis electoral al accionar contra un partido que competirá en el balotaje del 20 de agosto.

Los manifestantes pidieron la dimisión de la fiscal general Consuelo Porras, luego de que su institución pidió la cancelación del partido Semilla de uno de los contendientes del balotaje, el socialdemócrata Bernardo Arévalo.

“Han habido una serie de acciones legales espurias con el objeto de dejar sin efecto los resultados del 25 de junio (primera vuelta)”, dijo a la AFP la líder maya Alida Vicente.

“Fuera los corruptos, estamos hartos”, coreó otro grupo en la marcha.

En la manifestación también pidieron la renuncia del juez Fredy Orellana y del fiscal Rafael Curruchiche, que junto a Porras están sancionados por Estados Unidos que los considera actores “corruptos y antidemocráticos”.

Orellana ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspender a Semilla a pedido de Curruchiche, quien argumenta anomalías en la creación del partido en 2017, medida que no acató el ente porque por ley ningún partido puede ser anulado en medio de un proceso electoral.

La negativa provocó dos allanamientos en el TSE y la orden de captura contra una funcionaria de la institución a pesar de tener inmunidad. El viernes también fue cateada la sede nacional de Semilla en la capital.

“No venimos en favor de un partido político, venimos a pedir y exigir que se respete la democracia”, agregó en la marcha el dirigente sindical Rolando Fonsea.

El caso contra Semilla fue revelado después de que Arévalo, un candidato ajeno al oficialismo y sus aliados, dio la sorpresa al colocarse en el segundo lugar de la primera vuelta presidencial el pasado 25 de junio.

Ahora se enfrentará a Sandra Torres, también socialdemócrata, lo que pondría fin a 12 años de gobiernos de derecha en el país.

Las acciones contra Arévalo y su partido son vistas en Guatemala y en el exterior como una medida antidemocrática para sacarlo de la contienda.

El sábado, la corte constitucional dijo que la realización del balotaje estaba garantizada al rechazar un amparo del tribunal electoral que temía “amenazas” al proceso por las acciones de la Fiscalía.

Para este lunes se espera que varios negocios cierren sus puertas y algunas rutas sean bloqueadas en el llamado a un “paro nacional” en rechazo a la judicialización de los comicios.

Este fin de semana ambos candidatos continuaron sus campañas en diferentes municipios del sur del país.