Tormenta ‘Max’ deja incomunicadas a 30 mil personas en Guerrero
11 octubre, 2023
Afirma Hamas haber liberado a tres rehenes israelíes
11 octubre, 2023

Mercados financieros esperan el dato de inflación de Estados Unidos

El peso avanzó 8.74 centavos frente a la divisa estadunidense. Foto José Antonio López / Archivo

Clara Zepeda

Ciudad de México. La debilidad de la moneda estadunidense volvió a aprovecharla el peso mexicano que siguió alargando sus ganancias por cuarta jornada consecutiva.

Al cierre, la moneda mexicana se apreció 0.49 por ciento, equivalente a 8.74 centavos, a 17.8392 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.8970 unidades y un mínimo de 17.8170 unidades. Si bien la moneda nacional se ha recuperado y regresó a cotizar por debajo de los 18 por dólar, en lo que va de octubre lleva a una depreciación de 2.36 por ciento; pero tiene una apreciación en el año de 8.6 por ciento.

Pese a que las últimas minutas de la Reserva Federal (Fed) de la reunión del 19 y 20 de septiembre, en donde dejó sin cambio las tasas de interés, hasta 5.50 por ciento, se mostraron que el banco central mantendrá las tasas altas, los inversionistas están apostando a que el dato de inflación de mañana sea positivo para que la Fed, que preside, Jerome Powell, no mueva tasas en noviembre.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se ha mantenido agresiva en los últimos meses, al declarar que se necesita un política restrictiva para lograr una inflación de 2.0 por ciento, pero en las últimas sesiones, algunos miembros han suavizado ese discurso, que junto con el conflicto bélico en Medio Oriente, los inversionistas prefirieron escuchar este mensaje, aunque la restricción de la autoridad monetaria sigue.

Por su parte, los precios del petróleo cayeron más de 2.0 por ciento, ante el temor a una interrupción del suministro debido al conflicto en Oriente Medio, un día después de que Arabia Saudita, principal productor de la OPEP, se comprometiera a ayudar a estabilizar el mercado.

El crudo Brent cayó 2.1 por ciento a 85.82 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 2.9 por ciento, a 83.49 dólares.

El Brent y el WTI subieron más de 3.50 dólares el lunes por la preocupación de que los enfrentamientos militares entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás pudieran derivar en un conflicto más amplio que interrumpiera el suministro mundial de petróleo, pero han interrumpido su escalada.

A la espera del dato de inflación de Estados Unidos este jueves, Wall Street cerró al alza, nuevamente, pese a que hay un conflicto bélico en Medio Oriente.

Los inversionistas están descontando que la inflación del mes de septiembre será positiva para que disminuya más la posibilidad de que la Fed se lo piense más para subir tasas.

El S&P 500 avanzó 0.43 por ciento, a 4 mil 376.95 puntos; mientras que el Dow Jones avanzó 0.19 por ciento, a 33 mil 804.87 unidades; en tanto, el Nasdaq subió 0.71 por ciento, a 13 mil 659.68 enteros.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores reportó un avance de 0.11 por ciento, para cerrar en los 50 mil 344.74 puntos.