Ferrocarrileros bloquean Puente del Comercio Mundial en Nuevo Laredo
14 febrero, 2024
Cristina Fernández acusa a Milei de poner a Argentina al borde del shock
14 febrero, 2024

México, en punto privilegiado, así lo demuestra el peso: Franklin Templeton

Cotización del dólar frente al peso en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en enero de 2024. Foto María Luisa Severiano

Clara Zepeda

México está en un contexto privilegiado en los temas económicos, comerciales, monetarios, de ahí la fortaleza del peso mexicano, pero que es ‘bastante endeble’, afirmó Nadia Montes de Oca, senior portfolio manager de Franklin Templeton México.

En el webinar: “Perspectiva mensual económica y de mercado sobre México y el mundo”, la especialista destacó que la economía mexicana no sólo está creciendo por el jalón de su principal socio comercial, Estados Unidos, sino porque también está teniendo fuentes internas que le han dado un empujón adicional; toda vez que México es el país que más se ha beneficiado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Asimismo, Banco de México (BdeM), sostiene Montes de Oca, lo está haciendo bastante bien; está esperando paciente a que la inflación descienda sostenidamente y pueda hacer su trabajo monetario, independientemente de lo que haga la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Asimismo, en cuanto al tema fiscal, si bien acortó su margen con la disminución de los fondos para emergencias, ha sido conservador frente a lo que el mercado estaba esperando, por lo que los retos fiscales están en el aire.

“El peso mexicano es un reflejo de los factores que acabo de mencionar; este optimismo en la parte local, al final se traduce en que la moneda mexicana sigue sorprendiendo. Con los últimos datos económicos subió un poco, pero sigue en niveles de 17 unidades por dólar”, dijo la especialista de la firma de administración de activos estadunidense.

Nadia Montes de Oca explicó que si bien las elecciones en junio en México y en noviembre en Estados Unidos son de considerar, pues en algún momento movió al tipo de cambio; pero, dados los montos y el volumen que se opera, la visión que tienen los extranjeros del país es compararlo con el resto de América Latina y México está muy bien, su cercanía con Estados Unidos, con cierta estabilidad política y económica.

Es por ello que la especialista prevé que lo que más pudiera mover al tipo de cambio es el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos.

“Ahora que estamos viendo a Banco de México decir que lo que haga la Fed es independiente de mí; sí pero nos adelantamos a bajar las tasas, se vería que el diferencial estaría pegándole al tipo de cambio”.

Montes de Oca aseveró que es importante que los mercados tengan paciencia en el recorte de tasas de interés, la inflación sigue teniendo riesgos y los bancos centrales no quieren equivocarse, es por ello que todas las estimaciones de cuándo comenzarán a descender las tasas estadunidenses ha cambiado en cuanto sale un nuevo dato económico o monetario. Así, el inicio, hasta el momento, de baja de tasas sería para junio o julio de este año en Estados Unidos.