Pittsburgh gana a Baltimore y aguarda por su pase a los playoffs
6 enero, 2024
Ataque israelí a campamento de refugiados deja 16 muertos y 50 heridos
6 enero, 2024

Padrón oficial de desaparecidos está incompleto, señala ONG

La colectiva Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco denunció que el padrón oficial de desaparecidos no está completo. Foto Héctor Briseño

Héctor Briseño

La presidenta de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, Socorro Gil Guzmán, expresó, en relación con las personas no localizadas tras el paso del huracán Otis, que todos los desaparecidos tienen derecho a ser buscados.

Al inaugurar la vigésimo primera exposición itinerante de fotografías de personas desaparecidas en Guerrero, en el zócalo de Acapulco,Gil Guzmán planteó que familiares de personas desaparecidas no deben perder la esperanza y mantenerse en la lucha hasta localizarlas.

Mencionó que “no se deben dejar de buscar, en el mar o fuera del mar, no sabemos si las olas los arrastraron y están en las orillas, no se debe perder la esperanza de encontrarlos”, por lo que se debe exigir a las autoridades que se les siga buscando.

En otro tema, sostuvo que el nuevo padrón de personas desaparecidas en el país, presentado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador el pasado 27 de diciembre, está incompleto.

Acusó que en el caso de su organización, integrada por 40 familias que buscan a un ser querido, no han sido censadas.

“No hemos podido entrar a la página, al enlace, sigue mal el internet después del huracán, muchas compañeras aseguran que sus hijos no aparecen en las listas del nuevo registro”, expresó Gil Guzmán.

Gil Guzmán recriminó que el pasado 18 de diciembre, durante una manifestación emprendida por una veintena de agrupaciones de diferentes estados del país, fueron recibidos en el Palacio Nacional por policías antimotines.

Mencionó que “nos trataron como delincuentes; no nos recibieron, solamente mandaron representantes de la comisión nacional de búsqueda y de la comisión de víctimas. Nosotros siempre marchamos con educación y con respeto, nunca hemos roto ningún vidrio”.

En su intervención, el activista Julio Mata Montiel, señaló que el Estado mexicano no ha sido capaz de cuidar a la sociedad mexicana.

Insistió que son 100 mil personas desaparecidas en el país, pero el gobierno, de una u otra manera, pretende maquillar las cifras.

El pasado 27 de diciembre, en la conferencia de prensa mañanera, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, informó que tras la revisión del padrón de desaparecidos que se encuentra en el Registro Nacional, oficialmente se busca a poco más de 92 mil personas en esa condición.

Indicó que al llevar a cabo el cruce de información, base de datos, visitas domiciliarias, se confirmó la localización de 16 mil 681 personas.