México, octavo lugar en índice de IED entre países emergentes
30 marzo, 2023
Reportan mejora en la salud del papa Francisco
30 marzo, 2023

Peso retrocede, atento a decisión del BdeM; mercados financieros suben

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo

Clara Zepeda

Tras dejar en segundo plano el estallido de la tormenta bancaria, a raíz de las caídas de Silicon Valley Bank y Credit Suisse, y a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México, el peso mexicano abre marginalmente a la baja frente al dólar.

En la apertura de los mercados americanos, la moneda nacional se deprecia 0.07 por ciento, equivalente a 1.24 centavos, para operar en alrededor de 18.0960 unidades.

Pasado el mediodía, hora de la Ciudad de México, el Banco de México anunciará la posición monetaria que tomará para combatir la alta inflación que aún persiste en el país, por lo que el consenso del mercado espera un incremento del costo del financiamiento de un cuarto de punto, para llevar la tasa de referencia a 11.25 por ciento. Sin embargo, existe la probabilidad, de que el banco central dé una sorpresa y ejecute una mayor dosis para anclar las expectativas de inflación.

En tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.45 por ciento, a 101.840 unidades.

El nuevo foco de los inversionistas hacia las referencias macroeconómicas mantiene la tregua en el mercado de divisas. El euro se afianza por encima de los 1.08 dólares, más cerca de sus máximos anuales, mientras que la libra británica se refuerza por encima de 1.23 dólares.

La notable remontada experimentada en las jornadas anteriores por el precio del crudo se enfría hoy, con los inversionistas pendientes de los posibles problemas de suministro en Irak. La cotización del barril de Brent, de referencia en Europa, repite en 78 dólares. El precio del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 73 dólares.

La jornada amplía la tregua en los mercados y mantiene el freno en un activo con un perfil defensivo como el oro. El metal precioso repite a las puertas de la barrera de los 2 mil dólares la onza troy, en mil 992.50 dólares. El mercado de criptomonedas mantiene un tono más alcista, con el bitcoin en busca de nuevos máximos en el umbral de los 29 mil dólares.

La inflación de España y de Alemania o el PIB de Estados Unidos. En la jornada de mañana todas las miradas se centrarán en la referencia sobre inflación más seguida por la Reserva Federal (Fed), el deflactor del consumo privado subyacente en Estados Unidos.

Acciones al alza

En Estados Unidos, Wall Street amanece optimista. Los mercados abren con alzas ante la disminución de las preocupaciones por la salud bancaria y después de que las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo aumentaron 7 mil durante la semana pasada en Estados Unidos, en tanto que las solicitudes continuas lo hicieron en 4 mil.

Por su parte, la cifra del crecimiento del PIB del cuarto trimestre de 2022 fue revisada a la baja de 2.7 a 2.6 por ciento.

La ‘desinflación’ avanza en Europa a un ritmo superior a lo esperado. Los precios en España subieron en marzo 3.3 por ciento en tasa interanual, sus mínimos de año y medio y más de dos puntos y medio por debajo del dato de febrero. En tanto, en Alemania los datos apuntan a una ‘desinflación’ mucho más suave, pues se situó en 7.4 por ciento, por debajo de 8.7 por ciento de febrero, y una décima por encima de 7.3 por ciento esperado por los analistas.