Coinciden rectores de México en seguir impulsando el trabajo conjunto ante limitaciones financieras
28 agosto, 2023
México conmemorará el golpe de Estado en Chile con jornada cultural
28 agosto, 2023

Se deprecia 0.11% el peso mexicano

Cotización en una sucursal bancaria de la CDMX. Foto José Antonio López / Arcivo

Clara Zepeda

Ciudad de México. A la espera del dato del empleo y del crecimiento económicos en Estados Unidos, los mercados financieros se mantuvieron a la expectativa y llevaron al comportamiento de los mercados a un balance mixto este lunes.

El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación de 0.11 por ciento ante la divisa estadunidense, a 16.7722 unidades por dólar spot.

Después de la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en la reunión de banqueros de Jackson Hole, los expertos esperaban que el banquero central estadunidense mantuviera el mensaje de julio, reiterando que las decisiones de tasas se tomarían “reunión a reunión” dependiendo de los datos macroeconómicos.

Sin embargo, el máximo responsable de la Fed amenazó con seguir subiendo las tasas salvo que la economía se enfríe y señaló que aún queda “un largo camino por recorrer” en el proceso para recuperar la estabilidad de precios.

Así, el dólar mostró un comportamiento errático al arranque de la semana, con una depreciación del 0.06 por ciento, a 103.952 unidades.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global tras el anuncio del gobierno chino de mayores estímulos a su economía, mediante una reducción de impuestos aplicado a las operaciones bursátiles, restricciones a las ventas de acciones de los principales accionistas de algunas empresas y un menor requerimiento de capital para el financiamiento.

Una vez que en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años bajó al 4.2180 por ciento, el Nasdaq avanzó 0.84 por ciento, a 13 mil 705.13 unidades; el Dow Jones subió 0.62 por ciento, a 34 mil 560.08 enteros y el S&P 500 ganó 0.63 por ciento, a 4 mil 433.28 enteros.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.47 por ciento, para cerrar en 53 mil 442.64 puntos.

Por las preocupaciones de que nuevas subidas de tasas de interés en Estados Unidos pudieran afectar la demanda, pero respaldados por la posibilidad de una interrupción del suministro, debido a una tormenta tropical frente a la costa del Golfo de Estados Unidos, el crudo Brent bajó seis centavos a 84.42 dólares el barril, después de alcanzar un máximo de sesión de más de 85 dólares más temprano. El crudo West Texas Intermediate subió 0.3 por ciento a 80.10 dólares.